viernes, 29 de noviembre de 2013

Guernica de Picasso. (Laura Mediavilla Valdelvira)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1wAhHwjc8GsZexF-OZpoWl8pVBteGFOq85_jrhSwlFjPm56LPnrrwGmR5tc2PF1R5C5PV2ji_N_h9r-pZFygwe66iCD-T9OKKKsALYKHBIZyvoRKcll-yFC0qTPjJx7npEzWHW19Nuk8/s400/picasso_firma.jpg

Pablo Ruiz y Picasso nació en málaga. Era más conocido como Pablo Picasso. Trabajó tanto con la pintura como con la escultura. Fue, junto con Georges Braque y Juan Gris, el padre del movimiento cubista. Pintó más de 2 mil obras, que a día de hoy siguen presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo entero. También se sumergió en estilos como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Era considerado uno de los mayores artistas del Siglo XX, ya que participó en un sin fin de movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros artistas importantes de su época.

Esta semana hemos trabajado tomando como referencia la obra de Picasso. Hemos representado el Guernica de una forma diferente. Para esto, cada persona debía pintar un trozo del cuadro utilizando los colores que más le gustasen de una forma libre. 



El resultado final al unir todas las piezas del puzle fue fantástico.


jueves, 28 de noviembre de 2013

rEDUvolution (Maria Acaso). Rebeca Alonso García

María Acaso es la autora del libro rEDUvolution, el libro que propone una ruptura con los paradigmas actuales de la educación .

Este libro está basado en cinco ideas clave:  

  • Aceptar que lo que se enseña no es lo que el alumno aprende
  • Cambiar las dinámicas de poder
  • Posibilitar que el aula se convierta en un lugar habitado
  • Pasar del simulacro a la experiencia
  • Diseñar procesos de evaluación creativa

Según Acaso, el profesor debe ser, un productor cultural, un artista. El profesor debe crear conocimiento a partir del conocimiento de los demás.

Hay muchos profesores que niegan los intereses de los alumnos. Hay profesores de Magisterio que ridiculizan o se mofan de lo que sus alumnos están estudiando, utilizando tópicos baratos. Hay alumnos y profesores que se ríen de los trabajos expuestos de otros compañeros.

La autora de rEDUvolution aconseja crear en clase una comunidad, en lugar del antagonismo profesor-estudiante. En la idea de comunidad el profesor aparece como un acompañante y viceversa. Hay que recuperar los afectos en las aulas porque son muy importantes. 


martes, 26 de noviembre de 2013

María y Yo. Rodríguez Nistal, Cristina.

Miguel Gallardo es un ilustrador de prensa catalán que con "María y yo" ha querido dar a conocer su historia y la de su hija. Quiero hablar de él porque su estilo me recuerda un poco al de Mariscal y lo que nos quiere decir con su trabajo algo que todos, y especialmente los alumnos de magisterio, deberíamos conocer.


María, la hija de Miguel, tiene autismo. Gracias a su trabajo, a Miguel le resulta más fácil comunicarse visualmente con su hija, porque como sabemos un aspecto muy importante del aprendizaje de niños con autismo es la utilización de imágenes que les transmitan ideas y situaciones. En 2007 Miguel escribió y dibujó un diario de viaje contando sus vacaciones en Canarias con su hija, tras ganar varios premios en 2010 se estrenó un documental basado en la obra que ahora podemos ver en la web de los documentales de La 2 a través del siguiente link:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-maria-yo/2060907/



domingo, 24 de noviembre de 2013

Manifiesto Edupunk.

Hemos elaborado un manifiesto tomando el relevo del Manifiesto que se realizó en 2010 en Rosario, Argentina. Destacamos los siguientes mandamientos:

-Recuperamos la palabra maestro/maestra y la situamos como la primera en nuestro diccionario personal. Dejamos claro que la profesión  de maestro es tan importante o incluso más que cualquier otra. Que queremos ser valorados, ya que sin nuestro trabajo eficaz la educación no podría ser posible.

-Que no queremos ni necesitamos certificaciones y títulos académicos, con vuestros sellos y firmas si están vacíos, huecos de conocimiento.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Instrumento musical


En la clase de hoy hemos construido un instrumento musical. Nuestro grupo ha escogido una guitarra de Pablo Picasso  de estilo cubista.


  • Para empezar hemos buscado una foto de Internet con la idea del instrumento.
  • Después hemos cortado trozos de cartón con la forma de la guitarra que queríamos realizar.
  • Cuando terminamos de cortar todos los trozos de cartón la pintamos con tempera marrón.
  • Con cuidado construimos el "puzle" de guitarra y lo pegamos con cola.
  • Usamos carboncillo para los bordes con el fin de acentuar y dar más iluminación a la  guitarra, aparte de conseguir un aspecto envejecido y natural. 
  • Por último pegamos unas tiras de lana que serán las cuerdas de la guitarra.

Estas son las fotos del proceso:










viernes, 22 de noviembre de 2013

Arte en el cuerpo (Rebeca Alonso García)

Desde siempre el cuerpo humano ha sido objeto de estudio, usado como expresión por los artistas en continuo re-descubrimiento a través de sus prácticas y representaciones.
Otra forma de hacer o representar el arte es a través de la pintura corporal o body painting.  La pintura corporal es una pintura artística que se aplica en la piel y es considerada como una de las primeras formas de expresión plástica en la antigüedad. Estas eran aplicadas con barro, sangre de animales muertos, como camuflaje, y algunas tribus como costumbres de vida ect..
La Pintura corporal puede ser; bonita, sensual, expresiva, práctica, necesaria..  Este tipo de técnica es temporal a diferencia de tatuajes y desaparece con agua y jabón.
El cuerpo es utilizado como un lienzo y normalmente se suelen crear pinturas inspiradas en naturaleza, animales, fantasía y figuras abstractas.
La pintura corporal no tiene un objetivo erótico en sí mismo, aunque como en cualquier otro tipo de arte, el pintor se lo puede dar si lo considera necesario. La distribución de los colores es algo muy importante en este tipo de trabajo.

Aquí os dejo ejemplos de pintura corporal, espero que os guste la entrada. :)







jueves, 21 de noviembre de 2013

Manifiesto edupunk ( Rebeca Alonso García)


La semana pasada el profesor Miguel Elías nos propuso la actividad de venir vestidos de punk para un folleto titulado manifiesto edupunk, además nos dio un papel sobre lo que trataba para que reflexionáramos sobre el tema.

El manifiesto trata sobre la libertad del alumno, el derecho a poder expresarnos en libertad sin los convencionalismos impuestos por la sociedad. Cada persona tiene el derecho a manifestarse libremente, el profesor tiene que fomentar la participación de sus alumnos, crear debate y dejarlos interaccionar con el resto de compañeros. Estamos de acuerdo con que ha que explicar las nociones básicas pero tampoco solo centrarse en eso, a veces la innovación y la creatividad son más importantes que limitarse a fomentar la memorización, que además se olvida fácilmente.


" Aunque haya un camino marcado, no significa que tengamos que seguirlo"
" La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres"
" La diferencia entre lo que hacemos y seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"
" El medio más fácil para ser engañados es creerte mejor que los demás"
" Si no vives como piensas, terminarás pensando como vives"
" Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres"
" La libertad es la conciencia de la necesidad"

Pintura Acrílica ( Rebeca Alonso García)

Una de las técnicas o pinturas favoritas para mí son las pinturas Acrílicas.
La pintura acrílica tiene muchas ventajas frente al óleo, una de ellas es que se presta a la combinación de colores ya que son similares a las acuarelas. Tiene mucha capacidad de collage y técnicas mixtas.
La pintura acrílica se limpia con agua y jabón, no deja olor y el trabajo con ella es muy cómodo. 
Tienes mucha gama de colores acrílicos y son colores muy vivos, llamativos y bonitos, puedes pintar con un rojo fuego que parece que va a salir del cuadro. 
El secado es muy rápido. 

Aquí os dejo la foto de algunos cuadros que pinté con Acrílico hace tiempo, y otros modelos de acrílico mucho mas interesantes, espero que os guste.








El Guernica, "Picasso"

El cuadro del Guernica es uno de los más importantes del pintor español. Se encuentra en el museo Reina Sofía de Madrid. El cuadro fue pintado en 1937.
En la clase del miércoles día 13 de noviembre hemos pintado trozos del cuadro de Picasso "Guernica", que todos conocemos. 

Para ello el profesor, Miguel Elías, nos ha dado trozos de papel con parte del cuadro, los cuales los hemos fotocopiado y ampliado a din A 3 para poder pintarlo y así hacer un mural con todos ellos.

La semana que viene todas las actividades estarán relacionadas con el artista Pablo Picasso. Al mismo tiempo que trabajamos conocemos a un gran artista. Seguro que será muy educativa e interesante, no os lo perdáis.

En el futuro esta actividad la podremos realizar con los niños siguiendo las mismas instrucciones con las que hemos hecho el mural. Es muy sencillo y divertido. 

Este ha sido el proceso de elaboración del macro-proyecto, Guernica.












Unas compañeras de clase se han encargado de juntar los trozos del cuadro y colgarlo en el hall de la universidad.
Así ha quedado:



viernes, 15 de noviembre de 2013

Caja con influencias de Javier Mariscal.



Javier Errando Mariscal, nacido en Valencia, es un reconocido diseñador multidisciplinar español. Desde 1970 vive y trabaja en Barcelona. 

Cursó estudios de diseño en la escuela Elisava de Barcelona pero pronto lo dejó para aprender directamente del entorno y para seguir sus propios impulsos creativos. Sus primeros pasos fueron en el mundo del cómic underground. Crea un sin fin de diseños entre los que podemos destacar:

-Mascotas: 1987, Cobi


-Esculturas: 1987, La Gamba 



Esta semana, hemos realizado nuestra propia obra utilizando los diseños de Javier Mariscal. Hemos realizado un trabajo de grupo en el que hemos pintado unas figuras con referencias de Mariscal. Todos los grupos hemos unido nuestras cajas para construir una escultura colorida que da vida a la universidad.


Aquí os dejamos unas fotos de nuestra caja que está expuesta en el hall de la escuela de Magisterio de Zamora.













Siluetas (Rebeca Alonso García)

Hoy hemos estado dejando huella en la Escuela de Magisterio de Zamora.

El proyecto consiste en plasmar o inmortalizar nuestra silueta con cinta aislante, para que nuestros compañeros sean capaces de descubrir quiénes somos. Dejaremos pistas para ver si logran encontrar nuestra silueta.

Aquí os dejo unas imágenes del proceso:







Publicado por:   Rebeca Alonso García