jueves, 19 de diciembre de 2013

Video de la creatividad

Aquí os dejamos el resultado de nuestro vídeo creativo, basado en reinterpretar un objeto u objetos cotidianos para conseguir algo novedoso y divertido.



Aquí os dejamos un vídeo en el que puede verse el proceso de elaboración:


http://www.youtube.com/watch?v=l7dwcta7yL0&feature=youtu.be

RECETA

Medio melocotón en almibar
Un bote de nata
Mermelada de fresa
Una manzana pelada

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Conclusiones de la asignatura


 Comenzamos con trabajos sencillos y fuimos realizando proyectos más complejos, aumentando poco a poco el grado de dificultad. Entre los más destacados encontramos, el del plano, las siluetas, nuestra caja, las máscaras circenses, etc. Todos ellos empezaron siendo trabajos individuales y acabaron siendo trabajos de gran grupo. Juntos, hemos realizado obras realmente espectaculares que posteriormente fueron expuestas para que todo el mundo tuviese la oportunidad de apreciarlas.

Esta asignatura nos ha servido para fomentar valores como la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo, todos ellos realmente importantes en nuestra profesión. Por ello, la experiencia vivida en la asignatura de Expresión Plástica ha sido muy gratificante. Hemos aprendido mucho y nos ha ayudado a adquirir varios recursos que nos serán útiles en el futuro desarrollo de nuestra actividad docente. En general, ha sido muy divertido trabajar en el taller y realizar los trabajos artísticos. 


viernes, 13 de diciembre de 2013

Por qué odio la escuela pero amo la educación. Video Pink Floyd "Another Brick in the wall. Rebeca


Primero queremos que veáis el siguiente vídeo






Para explicar este tema hemos elegido una canción de Pink Floyd "Another Brick in the wall". Esta canción hace una crítica tanto con su letra como con el vídeo a la educación que se realiza en los centros escolares. Este sistema escolar se basa en un modelo pedagógico tradicional que posee como ideal la formación de un ser humano pasivo, modelado a través del carácter, la voluntad, control de pasiones y sentimientos, la relación vertical entre profesores y alumnos, la disciplina, el castigo físico, es en lo que se basa el vídeo la letra y la música del tema. Esto todo configura un fenómeno social de una manera crítica.
Los niños están en fila donde suben por una rampa y entran en una máquina donde salen sentados en sus pupitres con la misma máscara y uniforme, después con el mismo ritmo hipnótico casi como si fueran robots se dirigen a otra máquina en forma de embudo donde salen como una masa de carne picada.

En el dvd de Pink Floyd se puede ver varias escenas donde se expresa claramente su oposición al sistema.
La escuela que describe Pink Floyd es un ladrillo más que forma la pared, un muro que simboliza la existencia conflictiva y traumática del ser humano, generado a partir del dominio educativo, político, familiar, económico y social que oprime la condición humana. No necesitar educación es principalmente no precisar este tipo de enseñanza y aprendizaje. No necesitar la educación también sería evitar el control del pensamiento y poder tener libertad personal

Con esta grabación lo que pretendemos explicar es que, al igual que el vídeo, no estamos de acuerdo con la forma convencional de impartir educación, creemos que el alumno debería tener derecho a expresarse libremente, a ser como es él en realidad, no queremos una educación autoritaria ni radical, ni abuso de poder,  queremos una educación libertaria y comprometida con la realidad y los problemas sociales. Una de educación que forme hombres y mujeres con consciencia y pensamiento crítico.

Los discursos narrativos de la imagen. Bruce LaBruce (Laura Mediavilla Valdelvira)




Bruce LaBruce es un escritor, realizador cinematográfico y fotógrafo canadiense, afincado en Toronto. Nació con el nombre de Justin Stewart. Llamó la atención primero con la publicación del zine queer punk J.D.s, coeditado con G.B.Jones.

Es un controvertido fotógrafo y director de películas pornográficas. Utiliza la temática religiosa con connotaciones sexuales o eróticas, lo que hace que su obra sea muy provocativa. Por ello, recibe numerosas críticas de la iglesia y de la comunidad religiosa. Ha realizado algunas películas que mezclan las técnicas del cine independiente con la pornografía gay. Según sus declaraciones, con sus películas intenta rechazar el machismo presente en la pornografía corriente. En ella aparecen frecuentemente skin-heads, punkis, y escenas sadomasoquistas.

Algunas fotografías de Bruce LaBruce:













Ha llegado el circo


Esta semana en clase de plástica hemos expuesto las máscaras individuales que cada grupo ha hecho sobre el apasionante mundo del circo.

Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizarán los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Estos trabajos consisten en dibujar, recortar, pegar, iluminar y hacer agujeros ( cartón, cintas, gomas, ect) con lo que los niños realizan caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan caretas, hacen varias figuras comunes de adornos, construyen y adornan cajas para diversos usos así como cestas, caretas y otros objetos.
A esto hay que añadir el dibujo y el modelado que los niños hacen para construir sus figuras.
Este método requiere ejercicios prácticos que consisten en gran parte en hacer con las manos, trabajos manuales. Es un método muy educativo y creativo para ellos.
Cuando trabajamos este tipo de actividades con los niños, estamos ayudando a que desarrollen habilidades y destrezas, además si usamos materiales reciclados podemos inculcar el cuidado del medio ambiente que hoy en día es de gran preocupación.

Os dejamos las fotos de las caretas de nuestro grupo para que veáis que fácil es hacerlas con los niños.








jueves, 12 de diciembre de 2013

Arte al desnudo ( Rebeca Alonso García)

Uno de los temas más apasionantes, desde mi punto de vista, es la pintura realista, o pintura del cuerpo desnudo. A quién no hubiera gustado posar para grandes pintores como; Goya, Velázquez, Botticelli...
Durante toda la historia de la humanidad, los artistas, han plasmado el cuerpo desnudo, sobre todo femenino. La belleza del cuerpo desnudo de la mujer queda reflejado en obras de los mejores artistas de la historia. Todo un símbolo.

El estudio y la representación del cuerpo humano ha sido una constante en la historia del arte. Desde la prehistoria (Venus de Willendorf) hasta nuestros días. Una de las culturas que más destacaron esta representación fue la Antigua Grecia, donde el cuerpo humano era concebido como ideal de belleza y de perfección absoluta, concepto que ha llegado hasta nuestro nuestros días. En la edad media este arte solo se relacionó al tema religioso pero más adelante con la llegada del renacimiento propició al retorno del desnudo del arte. La luz comenzó a hacerse sobre la oscuridad y los grandes señores comenzaban a encargar obras especiales para sus colecciones. Nuevamente la mujer era objete de contemplación y de deseo.
En la actualidad, el desnudo artístico, es ampliamente aceptado por la sociedad y su presencia cada más en los medios de comunicación, el cine, la publicidad y otros medios, lo han convertido en un elemento icónico más del panorama cultural, aunque en algunos ámbitos sigue generando prejucios.

Aquí os dejo fotos algunos los cuadros de desnudos más famosos de la historia.





                                              Venus en el espejo de Velázquez



                                              Alegoría de Venus Y Cupido de Bronzino




                                          Las puertas del ocaso de Herbert James


                                         Ninfa de las cerezas de Alfredo Valenzuela Puelma

                                         
                                         Maja desnuda de Goya



                                         El nacimiento de Venus de Botticelli


Tal vez uno de los desnudos más Célebes de la Historia del Arte sea "la libertad guiando al pueblo" de Delacroix . Se representa al pueblo unido por la libertad. El personaje central, hoy en día convertido en icono de la libertad, es una mujer que muestra el pecho y levanta la bandera Francesa. Su desnudo está exente de connotaciones sexuales o eróticas, es la manifestación de la mayor idea romántica; la libertad





Espero que os haya gustado


Máscara circense (Laura Mediavilla Valdelvira)

¡El circo ha llegado al aula de Expresión Plástica! Por este motivo, hemos elaborado diferentes máscaras circenses. Mi elección fue hacer una máscara de mono. ¿Queréis saber como hacerla?

Materiales que necesitamos:

-Cartón
-Tijeras
-Lápiz
-Témperas


1. Para empezar, escogemos el dibujo que más nos guste y lo pintamos sobre el cartón.

2. Cuando hayamos quedado satisfechos con nuestra elección, podemos empezar a pintarlo.


3. Una vez pintado, esperamos a que se seque y ya podemos recortarlo. Yo lo he hecho de esta manera, pero tu puedes recortarlo antes de pintarlo.



4. Para terminar puedes realizar un agujero a cada lado y añadir una goma que se ajuste bien al contorno de tu cabeza.




!Ya tenemos nuestra máscara!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Máscara circo (Rebeca Alonso García)

La siguiente actividad trata de crear máscaras con el tema "el mundo del circo".
En mi caso he elegido una máscara de León con tela de fieltro. La forma de realizarla ha sido la siguiente;


  • Primero he hecho el dibujo del león en un folio
  • He recortado el dibujo y lo he copiado en el fieltro, la parte de la cara con fieltro color crema y la parte que será el pelo con fieltro marrón. 
  • Dibujo tiras en el fieltro marrón, las recorto y las pego por detrás para darle forma y movimiento al pelo
  • Por último con fieltro negro hago las cejas y los bigotes del león. 


Adjunto las fotos del trabajo y resultado final 







viernes, 29 de noviembre de 2013

Guernica de Picasso. (Laura Mediavilla Valdelvira)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1wAhHwjc8GsZexF-OZpoWl8pVBteGFOq85_jrhSwlFjPm56LPnrrwGmR5tc2PF1R5C5PV2ji_N_h9r-pZFygwe66iCD-T9OKKKsALYKHBIZyvoRKcll-yFC0qTPjJx7npEzWHW19Nuk8/s400/picasso_firma.jpg

Pablo Ruiz y Picasso nació en málaga. Era más conocido como Pablo Picasso. Trabajó tanto con la pintura como con la escultura. Fue, junto con Georges Braque y Juan Gris, el padre del movimiento cubista. Pintó más de 2 mil obras, que a día de hoy siguen presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo entero. También se sumergió en estilos como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Era considerado uno de los mayores artistas del Siglo XX, ya que participó en un sin fin de movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros artistas importantes de su época.

Esta semana hemos trabajado tomando como referencia la obra de Picasso. Hemos representado el Guernica de una forma diferente. Para esto, cada persona debía pintar un trozo del cuadro utilizando los colores que más le gustasen de una forma libre. 



El resultado final al unir todas las piezas del puzle fue fantástico.


jueves, 28 de noviembre de 2013

rEDUvolution (Maria Acaso). Rebeca Alonso García

María Acaso es la autora del libro rEDUvolution, el libro que propone una ruptura con los paradigmas actuales de la educación .

Este libro está basado en cinco ideas clave:  

  • Aceptar que lo que se enseña no es lo que el alumno aprende
  • Cambiar las dinámicas de poder
  • Posibilitar que el aula se convierta en un lugar habitado
  • Pasar del simulacro a la experiencia
  • Diseñar procesos de evaluación creativa

Según Acaso, el profesor debe ser, un productor cultural, un artista. El profesor debe crear conocimiento a partir del conocimiento de los demás.

Hay muchos profesores que niegan los intereses de los alumnos. Hay profesores de Magisterio que ridiculizan o se mofan de lo que sus alumnos están estudiando, utilizando tópicos baratos. Hay alumnos y profesores que se ríen de los trabajos expuestos de otros compañeros.

La autora de rEDUvolution aconseja crear en clase una comunidad, en lugar del antagonismo profesor-estudiante. En la idea de comunidad el profesor aparece como un acompañante y viceversa. Hay que recuperar los afectos en las aulas porque son muy importantes. 


martes, 26 de noviembre de 2013

María y Yo. Rodríguez Nistal, Cristina.

Miguel Gallardo es un ilustrador de prensa catalán que con "María y yo" ha querido dar a conocer su historia y la de su hija. Quiero hablar de él porque su estilo me recuerda un poco al de Mariscal y lo que nos quiere decir con su trabajo algo que todos, y especialmente los alumnos de magisterio, deberíamos conocer.


María, la hija de Miguel, tiene autismo. Gracias a su trabajo, a Miguel le resulta más fácil comunicarse visualmente con su hija, porque como sabemos un aspecto muy importante del aprendizaje de niños con autismo es la utilización de imágenes que les transmitan ideas y situaciones. En 2007 Miguel escribió y dibujó un diario de viaje contando sus vacaciones en Canarias con su hija, tras ganar varios premios en 2010 se estrenó un documental basado en la obra que ahora podemos ver en la web de los documentales de La 2 a través del siguiente link:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-maria-yo/2060907/



domingo, 24 de noviembre de 2013

Manifiesto Edupunk.

Hemos elaborado un manifiesto tomando el relevo del Manifiesto que se realizó en 2010 en Rosario, Argentina. Destacamos los siguientes mandamientos:

-Recuperamos la palabra maestro/maestra y la situamos como la primera en nuestro diccionario personal. Dejamos claro que la profesión  de maestro es tan importante o incluso más que cualquier otra. Que queremos ser valorados, ya que sin nuestro trabajo eficaz la educación no podría ser posible.

-Que no queremos ni necesitamos certificaciones y títulos académicos, con vuestros sellos y firmas si están vacíos, huecos de conocimiento.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Instrumento musical


En la clase de hoy hemos construido un instrumento musical. Nuestro grupo ha escogido una guitarra de Pablo Picasso  de estilo cubista.


  • Para empezar hemos buscado una foto de Internet con la idea del instrumento.
  • Después hemos cortado trozos de cartón con la forma de la guitarra que queríamos realizar.
  • Cuando terminamos de cortar todos los trozos de cartón la pintamos con tempera marrón.
  • Con cuidado construimos el "puzle" de guitarra y lo pegamos con cola.
  • Usamos carboncillo para los bordes con el fin de acentuar y dar más iluminación a la  guitarra, aparte de conseguir un aspecto envejecido y natural. 
  • Por último pegamos unas tiras de lana que serán las cuerdas de la guitarra.

Estas son las fotos del proceso:










viernes, 22 de noviembre de 2013

Arte en el cuerpo (Rebeca Alonso García)

Desde siempre el cuerpo humano ha sido objeto de estudio, usado como expresión por los artistas en continuo re-descubrimiento a través de sus prácticas y representaciones.
Otra forma de hacer o representar el arte es a través de la pintura corporal o body painting.  La pintura corporal es una pintura artística que se aplica en la piel y es considerada como una de las primeras formas de expresión plástica en la antigüedad. Estas eran aplicadas con barro, sangre de animales muertos, como camuflaje, y algunas tribus como costumbres de vida ect..
La Pintura corporal puede ser; bonita, sensual, expresiva, práctica, necesaria..  Este tipo de técnica es temporal a diferencia de tatuajes y desaparece con agua y jabón.
El cuerpo es utilizado como un lienzo y normalmente se suelen crear pinturas inspiradas en naturaleza, animales, fantasía y figuras abstractas.
La pintura corporal no tiene un objetivo erótico en sí mismo, aunque como en cualquier otro tipo de arte, el pintor se lo puede dar si lo considera necesario. La distribución de los colores es algo muy importante en este tipo de trabajo.

Aquí os dejo ejemplos de pintura corporal, espero que os guste la entrada. :)